sábado, 26 de mayo de 2012

ENRIQUE SLVA PLAZOLA (bilgrafia)

ENRIQUE SILVA PLAZOLA

Nace en Cocula, Jalisco el 26 de julio de 1916. Hijo de Juan Silva Muñoz y María Plazola Serrano.
Estudió la primaria y a la edad de trece años inicia sus estudios de música, aprendiendo solfeo con su tío Víctor Plazola, quien lo enseñó a tocar saxofón y trompeta. Participó en una orquesta de jazz en Tecolotlán, Jalisco tocando el saxofón, más tarde se integró al mariachi, tocando la trompeta.
Contrajo matrimonio con Carmen Terán Sedano en el año de 1942 y de este amor tuvieron diez hijos; Juan Enrique, Carmen Yolanda, Hilda Guadalupe, Elva María, Héctor Ernesto, Silvia Leticia, Jorge Arturo, Rosa María, José Luis y Ricardo Alfonso.
Obtuvo muchas satisfacciones como director del “Mariachi Cocula” apodado “Los Jumbos”, con quienes tuvo éxito en la región por casi tres décadas. Alternó también tocando saxofón en la Banda Santa Cecilia, donde tocaban sus tíos Anastacio y Víctor Plazola (director), sus primos José y Víctor Manuel Plazola.
Estuvo radicando en la ciudad de México en el año de 1933 con el Mariachi de José Reyes, quienes fueron contratados por el Presidente de la República el General Abelardo Rodríguez, quien visitó Cocula y los escuchó, fue llamado Mariachi Presidencial, en ese período alternaron con la orquesta típica de Lerdo de Tejada, sus presentaciones en La Pérgola Ángela Peralta, fueron una experiencia que a sus 17 años vivió intensamente.
Fue presidente municipal interino en el año de 1964. También ocupó el puesto de regidor y vicepresidente. En el año de 1989 se instala en Cocula la primera escuela de mariachis en el mundo, siendo él su director musical. Participó año con año en los coros del rosario de La Virgen de Las Angustias, con su saxofón, asistió por última vez en abrió de 1995. Ademàs, pionero de la tienda Conasupo en forma de autoservicio que era de donde se surtían habitantes de comunidades como la Sauceda.
Muere el 29 de agosto de 1995.
Músico de profesión, peluquero, esposo, padre y abuelo, buen amigo, sincero y honesto, de voz tranquila y mirada serena, hombre que amó, preservó y difundió la música de mariachi.

No hay comentarios:

Publicar un comentario