sábado, 26 de mayo de 2012

fiestas patronales y civiles

Fiestas civiles
  • Fiestas Patrias. En septiembre.
  • Las Paseadoras. 15 de agosto.
  • Sábado de Tianguis. Sábado anterior a la Semana Santa.
Fiestas religiosas
  • Misa en honor de la Virgen de Talpa. 17 de marzo. Año tras año los habitantes de Cocula se trasladan caminando, en bicicleta, en caballo y autobuses al municipio de Talpa de Allende para llegar el 17 a la misa que ofrecen a la Virgen.
  • Fiesta en honor de la Santa Cruz. 3 de mayo.
  • Fiesta en honor de Santo San Juan. 24 de junio.
  • Fiesta en honor de Santo San Pedro. 29 de junio.
  • Fiesta en honor de Santo Santiago. 25 de julio.
  • Fiesta honrando la Ascensión del Señor. Una semana después de la celebración de Pentecostés.
  • Fiesta en honor de San Miguel Arcángel. 29 de septiembre.
  • Las Enramadas. Inician una semana después de que concluye la fiesta patronal y consiste en que San Miguel Arcángel visite los templos de los barrios: La Ascensión, La Cruz, San Juan, Villa de Cázares y San Pedro. Cada domingo hay peregrinaciones, serenatas y castillo en los barrios.
Esta tradición se remonta a la llegada de los franciscanos quienes fueron los que le dieron Cocula a San Miguel como Santo Patrono. Al principio como no había templo para su veneración se le construía una especie de ermita con zacate y de ahí el nombre de la enramada.
Los cocas se hacían para la ocasión lazos de cempoalxóchitl y altares con madera, carrizos, ramas y follajes, eran como unos templos improvisados que les llamaban zuchicalliques.
Cada semana San Miguel recorría los barrios acompañado por los minuetes (mariachi tradicional) y por la chirimía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario