La mayor parte de su superficie está conformada por zonas semiplanas
(56%), zonas planas (38%) y zonas accidentadas (6%). En la parte norte
se encuentra el cerro de la Pila a una altura de los 2,100
metros sobre el nivel del mar;
en el sur se localizan las mesas de San Miguel y Los Ositos, el cerro
del Molcajete, El Campanario, El Sauz Amarillo y el cerro de Las Piedras
de Amolar. También están los cerros: El Tecolote, El Peñón y El
Derramadero, con alturas de los 1,650 a los 1,800
msnm, y las lomas y laderas que van de los 1,450 a los 1,600
msnm.
Suelos. Las lomas ubicadas al oriente de la cabecera y al sur
en su parte montañosa están compuestas por suelos de tipos predominantes
Feozem Háplico y Vertisol Pélico. Al sur, cerca del límite con
Tecolotlán hay Luvisol Crómico. Las tierras planas de labor tienen Vertisol Pélico.
El municipio tiene una superficie territorial de 45,198
hectáreas,
de las cuales 14,309 son utilizadas con fines agrícolas 25,342 en la
actividad pecuaria, 2,937 son de uso forestal, 400 son suelo urbano y
206 hectáreas tienen otro uso; el resto, 2,004, no se especificó. En lo
que a la propiedad se refiere, una extensión de 14,079 hectáreas es
privada y otra de 29,115 es ejidal; no existiendo propiedad comunal; el
resto, 2,004, no se especificó.
Hidrografía
Sus recursos hidrológicos son proporcionados principalmente por los
arroyos: Camichines, Prieto y Los Duendes. Se encuentran los
manantiales: El Saucillo y El Horno, además de existir las lagunas y
bordos: Cofradía, El Molino Viejo, Palo Verde, San José de la Sauceda y
San Joaquín.
Clima
El clima es
semiseco, con invierno y primavera secos, y semicálido, sin cambio térmico invernal bien definido. La temperatura media anual es de 19.9
°C,
con máxima de 28.7 °C y mínima de 13.2 °C. El régimen de lluvias se
registra en junio, julio, agosto y septiembre, contando con una
precipitación media de los 808.9
milímetros. El promedio anual de días con heladas es de 3.6. Los vientos dominantes son en dirección del norte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario